El periodista İbrahim Varlı, que observó la ceremonia del PKK, dijo: "Sólo los periodistas enviados por el AKP tenían teléfonos".

Tras casi 40 años de actividad armada, la organización terrorista PKK depuso oficialmente las armas por primera vez en una ceremonia simbólica celebrada en el distrito de Dukan, en Suleimaniya, dentro de las fronteras del Gobierno Regional Kurdo Iraquí. Numerosos periodistas turcos asistieron a la ceremonia. Debido a las estrictas medidas de seguridad, a los periodistas que viajaron a Suleimaniya se les prohibió el acceso a la zona de la ceremonia. Sin embargo, un grupo de periodistas turcos viajó a Suleimaniya en un avión VIP, lo que atrajo la atención.
En declaraciones a TELE 1, el coordinador editorial del periódico BİRGÜN, İbrahim Varlı, compartió detalles de la ceremonia de desarme. Varlı destacó las intensas medidas de seguridad y afirmó que incluso los políticos se vieron obligados a dejar sus teléfonos, mientras que periodistas presuntamente enviados por el AKP filmaban la zona con sus teléfonos. Varlı explicó sus acusaciones de la siguiente manera:
Cada paso, cada fase de esta ceremonia de quema de armas fue meticulosamente planificada, calculada y ejecutada con precisión. Las armas, la presencia de 30 personas, todo tiene un significado. ¿Por qué? Al frente estaba una mujer, la Persona Cinco-Ocho. Esto tiene un significado simbólico.
Se destacaron algunos puntos críticos en sus textos. Nos encomendamos primero a las mujeres, luego a los jóvenes, luego a nuestro pueblo, y luego a todos los pueblos de Oriente Medio y del mundo. Miren, mujeres, jóvenes, nuestro pueblo, nuestro pueblo: todos estos son asuntos que requieren una cuidadosa consideración.
Realmente hicimos un viaje larguísimo. Tardamos entre 12 y 14 horas en llegar al lugar de la ceremonia desde Diyarbakir, pero pasamos la noche en Erbil. Hay dos horas entre Erbil y Suleimaniya. Kandile está a aproximadamente 7075 km. Si bien no está muy lejos, tampoco está muy cerca. La ceremonia se celebró en un pueblo entre Erbil y Suleimaniya, más cerca de Suleimaniya, en el campo.
"LOS PERIODISTAS ENVIADOS POR EL AKP TENÍAN TELÉFONOS"
Ni siquiera nos permitían llevar teléfonos. Había medidas de seguridad muy estrictas. Pero el gobierno del AKP envió a 56 periodistas. Tenían teléfonos, por ejemplo. Los introdujeron de contrabando. En un lugar donde ninguno de nosotros, ni nadie más, había traído jamás un teléfono —en un lugar donde ni Ahmet Türk, Leyla Zana ni los copresidentes del DEM habían podido traer uno— estábamos en esa zona ceremonial. Los periodistas, ya fueran traídos por la policía, los servicios de inteligencia, el MIT o por órdenes directas del palacio, tenían teléfonos y tomaban fotos.
Quienquiera que fuera la agencia de inteligencia que estaba bajo la protección de Türkiye tenía un número de teléfono, y no había nadie allí. Había decenas de diputados y copresidentes del HDP. Ahmet Türk, Leyla Zana y muchos otros funcionarios europeos, pero nadie tenía un número de teléfono.
Ni siquiera los funcionarios presentes allí, es decir, los altos funcionarios de la administración talibán que organizaron esos trabajos, estuvieron involucrados porque no se tomaron medidas de seguridad estrictas.
¿Sabes, ese equipo VIP en ese avión? Eran seis, y estaban protegidos por personal especial. Probablemente eran agentes de inteligencia. No lo sabemos. Nos permitieron llevar cuadernos. Ni siquiera teníamos bolígrafos ni lápices; donde habíamos llevado lápices, cualquiera podría encontrar fácilmente teléfonos y otras cosas.
Fuente: Centro de Noticias
Tele1